lunes, 29 de julio de 2019

Enfoque pedagògico



El enfoque pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana prioriza un Modelo de aprendizaje colaborativo
 
Se trata de enriquecer y transformar las prácticas Resultado de imagen para aprendizaje colaborativopedagógicas para que en cada aula predominen métodos de aprendizaje activos y colaborativos que  parten de los saberes previos de los educandos y los  impulsen a ponerlos en juego al enfrentar desafíos  (resolver problemas, explicar hechos y fenómenos  naturales y sociales).
 

Innovaciones

Diferencias del modelo educativo 2017 y 2019

CALENDARIO ESCOLAR 2019 - 2020


Capacitaciòn para docentes

Se espera que en la primer semana se estará compartiendo información con los supervisores escolares y se plantean dos días para impartición para los primeros cursos a docentes de primaria y secundaria con relación a la NEM durante el verano (del 12 al 14 de agosto de 2019).

Para tener una idea mas clara de capacitaciòn de los docentes descarga aqui: 

Resultado de imagen para profesores
Maestros capacitados para lograr un mejor desarrollo en los estudiantes.

Infraestructura de "La Nueva Escuela Mexicana"

 

Se plantea una propuesta de como sera la nueva infraestructura del nuevo modelo, teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos.

"La mejor educaciòn està por venir"


Resultado de imagen para niñas y niños escuela



"LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SON LOS ÙNICOS QUE DEBEN SER PRIVILEGIADOS (AMLO)"


Cronograma general para el desarrollo de los materiales educativosimpresos NEM

Proceso de construcciòn

Como sabemos, la reforma educativa de 2019 ha traído cambios en el escenario educativo. Ciertamente,  sin embargo, como también sabemos, los ciclos escolares no pueden detenerse nada más porque así se le ocurra a alguien y, en consecuencia, las decisiones que la autoridad educativa en turno pueda tomar para estos ciclos, resultan fundamentales para el logro de los objetivos educativos, siendo el más importante: la formación, desarrollo y aprendizaje de los miles de alumnos que se encuentran inscritos en las escuelas de México.





Mapa Curricular


Cada componente incluye sus espacios curriculares específicos: asignaturas, en el caso del componente Formación académica; Áreas de Desarrollo, en el caso del componente Desarrollo personal y social; y ámbitos, en el caso del componente Autonomía curricular.

En el mapa curricular pueden observarse de manera horizontal la secuencia y la gradualidad de los espacios curriculares que se cursan a lo largo de la educación básica. La organización vertical en grados y niveles educativos indica la carga curricular de cada etapa. Esta representación gráfica no expresa por completo todas las interrelaciones del currículo. Su información se complementa con la distribución de horas lectivas, semanales y anuales.



Objetivos de la renovaciòn curricular


Es indispensable avanzar hacia un currículo:



Compacto y accesible

Flexible y adaptable al contexto

Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible

Que atienda equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano
Que contribuya a la formación de personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas en la solución de los grandes problemas nacionales y globales, lo que implica fortalecer la formación ciudadana
Que fortalezca la formación de las niñas y los niños la convicciones a favor de la justicia, la libertad y la dignidad y otros valores fundamentales derivados de los derechos humanos.

Imagen relacionada 

Enfoque pedagògico

El enfoque pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana prioriza un Modelo de aprendizaje colaborativo .    Se trata de enriquecer y tra...